La relación de la gestión documental con la cultura y el patrimonio
La curaduría “Revolucionamos” se ha consolidado como una herramienta clave para la divulgación y sensibilización de la memoria, y del patrimonio documental del Ministerio de Educación Nacional.
Por medio de esta práctica seleccionamos, organizamos e interpretamos contenidos, permitiéndonos presentar los documentos de una manera accesible y significativa para diversos públicos haciendo énfasis en un periodo concreto de la historia, en este caso, en la década de 1910 a 1940 donde ocurrieron reformas significativas para la educación en Colombia.
En un mundo donde la información abunda, pero no siempre se comprende en su totalidad, la curaduría ofrece un enfoque que combina rigor académico y creatividad, logrando conectar a las audiencias con el valor histórico, social y cultural de los archivos.
Esta estrategia no solo enriquece el conocimiento colectivo, sino que también fomenta la reflexión sobre el pasado y su relevancia para entender el presente. Nuestro objetivo como grupo de gestión documental es transformar los documentos en portadores de historias vivas que inspiren a nuestros grupos de valor a preservar y valorar su herencia documental. Además, al humanizar los contenidos, contribuimos a generar empatía y sentido de pertenencia, lo que es crucial para el fortalecimiento de la identidad cultural y la cohesión social.
En el 2024 desarrollé una curaduría artística en la Manzana del Cuidado, patrocinada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES
En el 2021 diseñé una curaduría artística en la biblioteca del Centro de Gestión Administrativa SENA.
Dicho proyecto tenía como objetivo vincular las humanidades con el entorno empresarial:
Dicho proyecto tenía como objetivo vincular las humanidades con el entorno empresarial:
